Ingredientes
-
125 g de Arroz salvaje integral
-
200 g de Espárragos frescos
-
10 g de Cilantro fresco
-
2,5 g de Pimienta cayena1 cdta es igual a 5 g
-
5 g de Orégano seco
-
2,5 g de Jengibre en polvo
-
2 Dientes de ajo
-
10 mL de Zumo de limónZumo de un limón grande
-
20 g de Aceite de oliva virgen extra (AOVE)1 cda es igual a 10 g
-
5 g Sal
-
10 g de Piñones
-
400 mL de Agua templada
Inicio
¡Hola!
Os saludo por aquí con mucho cariño y con un arroz especial, la verdad es que el arroz es un alimento tan noble, que a la mayoría de las personas les sienta bien al estomago, de hecho nuestras abuelas siempre dicen que para el mal de estomago nada mejor que una taza de arroz. Pero claro comer siempre arroz puede aburrirnos un poco o puede parecernos fastidioso. Si en vez de comerlo así tan simple, lo acompañamos con vegetales salteados, frutos secos u otro alimento para darle un toque diferente sentiremos que estamos comiendo algo totalmente distinto (seamos claros que a veces tenemos que engañar al cerebro jajaja).
Esta mezcla de arroces integrales tiene:
Arroz negro: antiguamente lo llamaban «arroz prohibido» ya que era muy costoso y solo podían consumirlo las personas con alto nivel económico. Hoy en día es muy usado en la elaboración de platos especiales, ya que tiene un olor muy suave a nueces. Posee propiedades antioxidantes, ayuda a combatir los procesos infamatorios, y las enfermedades cardíacas.
Arroz rojo: es un arroz que posee la cascara entera con lo cual conserva todos los nutrientes que en la mayoría de los arroces blancos no posee. Este arroz es rico en vitaminas, minerales, al ser más integral nos mantiene llenos por mucho más tiempo.
Arroz basmati: este arroz antiguamente lo llamaban «rey de las fragancias» ya que posee un aroma muy particular, generalmente este arroz lo utilizan mucho para acompañar ensaladas y vegetales. Es un arroz que no esta tan procesado por lo cual mantiene en mayor intensidad sus propiedades.
Todos estos arroces, tiene un periodo de cocción más largo que el arroz blanco, por lo que cuando lo preparemos debemos tener la conciencia de que necesitaremos más de 20 minutos. Idealmente cada empaque trae el tiempo base de cocción y en lo particular a mi me va muy bien usando siempre los tiempos que recomiendan, pero como todo y en todo va a depender del punto que queramos del arroz.
Esta mezcla, la compré en un herbolario aquí en Sevilla, suele encontrarse en tiendas ecológicas, en la parte Eco de supermercados. También se pueden mezclar los arroces que más nos guste, si este es el caso recomiendo ver los tiempos de cocción de cada uno para que sea el mismo y el arroz nos quede en su punto.
Características
- Sin gluten
- Sin lacteos
- Sin harinas refinadas
- Libre de grasas
- Rico en vitaminas, minerales y antioxidantes
- Acompañante de almuerzo
Consciencia y coherencia con lo que hacemos y lo que queremos
Pasos
1
Hecho
10 minutos
|
Saltear los vegetales- Remojar el arroz en una taza de agua |
2
Hecho
5 minutos
|
Saltear el arroz salvaje |
3
Hecho
45 minutos
|
Cocinar el arroz salvaje- Incorporar los 400 mL de agua templada |
2 Comments Hide Comments
Qué rico Pao! Me encantan los diferentes arroces integrales!❤
Hola guapa… Besos, ojala algún día podamos comerlo en una misma mesa.